martes, 23 de agosto de 2011

PROPUESTA

 El sitio donde esta ubicado el caño corcovado es un lugar donde se depositan muchos desechos por la construcción del nuevo mega colegio, por esta situación el caño que esta ubicado a las orillas del Colegio Las Palmas esta siendo contaminado por estos desechos que son depositados en el...

se supone que toda empresa constructora debe tener en cuenta que daños se pueden ocasionar al depositar estos desechos en un lugar donde conviven cientos de niños que no tienen conocimiento de las emfermedades que pueden obtener al ingresar a este sitio


por las malos usos que se le dan al caño se esta contaminando y los animales de este sitio se estan desapareciendo, se supone que este es un sitio donde se maneja los residuos, que se estaba manteniendo una huerta  escolar para nuestro veneficio






factores bioticos
afectan:
-los peces
-las aves
-las plantas cercanas al rio
-por la contaminación del rio se esta destruyendo su reproducción

lunes, 22 de agosto de 2011

Factores bióticos
Archivo:Paisaje de Vegetación Zacatecanase desarrollan. En ecología, los factores bióticos o componentes bióticos son los organismos vivos que interactúan con otros seres vivos, se refieren a la flora y fauna de un lugar y a sus interacciones. Dicese factores bióticos ó FB a las relaciones asexuales que se establecen entre los seres vivos de un ecosistema y que condicionan su existencia de vida.
Los individuos deben tener comportamiento y características fisiológicas específicos que permitan su supervivencia y su reproducción en un ambiente definido. La condición de compartir un ambiente engendra una competencia entre las especies, competencia dada por el alimento, el espacio, etc.
Una población es un conjunto de organismos de una especie que están en una misma zona. Se refiere a organismos vivos, sean unicelulares o pluricelulares.

 

División de los factores bióticos

Individuo: Es cada uno de los organismos que viven en un ecosistema.

Población: Es un conjunto de individuos de la misma especie que viven en un área determinada; por ejemplo un bosque contiene poblaciones de diferentes especies de árboles, aves, insectos, etc.

Comunidad: Cuando en un lugar determinado interaccionan diversas poblaciones se forma una comunidad, por ejemplo, en un bosque interaccionan gran variedad de poblaciones vegetales como robles y cedros; de animales como mariposas, ardillas, entre otros.

RELACIONES INTRA ESPECIFICAS: Se representan entre miembros de la misma especie

ASOCIACIÓN: Se representa cuando algunos animales de la misma especie forman grupos para recolectar alimentos,o defenderse o emigrar

DEPREDACIÓN

En ecología la depredación es un tipo de interacción biológica en la que un individuo de una especie (el depredador o predador)[1] [2] caza a otro individuo (presa), para subsistir. Un mismo individuo puede ser depredador de algunos seres y a su vez presa de otros, aunque en todos los casos el predador es carnívoro. La depredación ocupa un rol importante en la selección natural.
En la depredación hay un individuo perjudicado, que es la presa, y otro que es beneficiado, que es el depredador, pasando la energía en el sentido presa a depredador. Sin embargo, hay que resaltar que tanto los depredadores controlan el número de individuos que componen la especie presa, como las presas controlan el número de individuos que componen la especie depredadora; por ejemplo, la relación entre el león y la cebra.

factores bioticos: ·animales ·microorganismos ·plantas ·hongos ·algas factores abioticos: ·agua ·luz ·suelo ·aire etc.

Clasificación

Los factores bióticos se pueden clasificar en:

  1. Productores o Autótrofos, organismos capaces de fabricar o sintetizar su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas como dióxido de carbono, agua y sales minerales.
  2. Consumidores o Heterótrofos, organismos incapaces de producir su alimento, por ello lo ingieren ya sintetizado.

Descomponedores, organismos que se alimentan de materia orgánica en descomposición. Entre ellos están las levaduras, los hongos y las bacterias.

viernes, 19 de agosto de 2011

Los factores abióticos


son los distintos componentes que determinan el espacio físico en el cual habitan los seres vivos; entre los más importantes podemos encontrar: el agua, la temperatura, la luz, el pH, el suelo y los nutrientes. Son los principales frenos del crecimiento de la población. Varían según el ecosistema de cada ser vivo. Por ejemplo el factor biolimitante fundamental en el desierto es el agua, mientras que para los seres vivos de las zonas profundas del mar el freno es la luz.


Elementos químicos


Los organismos están constituidos, (obviamente) por materia. De los 92 elementos naturales conocidos, solamente 25 elementos forman parte de la materia viviente. De estos 25 elementos, el carbono, el oxígeno, el hidrógeno y el nitrógeno están presentes en el 96% de las moléculas de la vida. Los elementos restantes llegan a formar parte del 4% de la materia viva, siendo los más importantes el fósforo, el potasio, el calcio y el azufre.




Las moléculas que contienen carbono se denominan compuestos orgánicos, por ejemplo el dióxido de carbono, el cual está formado por un átomo de carbono y dos átomos de oxígeno (CO2). Las que carecen de carbono en su estructura, se denominan compuestos inorgánicos, por ejemplo, una molécula de agua, la cual está formada por un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno (H2O).
Los factores abióticos son los distintos componentes que determinan el espacio físico en el cual habitan los Sers vivos; entre los más importantes podemos encontrar: el agua, la temperatura, la Luz, el pH, el suelo y los nutrientes. Son los principales frenos del crecimiento de la población. Varían según el ecosistema de cada ser vivo. Por ejemplo el factor biolimitante fundamental en el desierto es el agua, mientras que para los seres vivos de las zonas profundas del mar el freno es la luz.

Del total de la energía solar que llega en la Tierra (1,94 calorías por centímetro cuadrado por minuto), casi 0,582 calorias son reflejadas hacia el espacio por el polvo y las nubes de la atmófera terrestre.

Es útil para los organismos ectotérmicos, para ser preciso, los organismos que no están adaptados para regular su temperatura corporal (por ejemplo, los peces, los anfibios y los reptiles).

Las plantas utilizan una cantidad pequeña del calor para realizar el proceso fotosintético y se adaptan para sobrevivir entre límites de temperatura mínimos y máximos. Esto es válido para todos los organismos, desde los Archaea hasta los mamíferos. Existen algunos microorganismos que toleran excepcionalmente temperaturas extremas.

Los océanos juegan un papel importante en la estabilidad del clima terrestre.

La presencia de vida sobre nuestro planeta no sería posible sin nuestra atmósfera actual. Muchos planetas en nuestro sistema tienen una atmósfera, pero la estructura de la atmósfera terrestre es la ideal para el origen y la perpetuación de la vida como la conocemos. Su constitución hace que la atmósfera terrestre sea muy especial.





El agua (H2O) es un factor indispensable para la vida. La vida se originó en el agua, y todos los seres vivos tienen necesidad del agua para subsistir.

El agua funciona también como termorregulador en los sistemas vivos, especialmente en animales endotermos (aves y mamíferos).




viernes, 5 de agosto de 2011

medio ambiente

 
es el medio donde conviven todos los seres vivos "personas y animales"....este es su hogar
El medio ambiente está constituido por elementos abióticos (el medio y sus influencias)
 y bióticos (organismos vivos).
 En la primera categoría se encuentra la atmósfera, capa de gas que protege a la Tierra de las radiaciones ultravioletas emitidas por el sol. Circula alrededor del planeta manteniendo estable la temperatura de éste.
El agua también es un componente abiótico del medio ambiente. Ocupa siete de cada diez partes de la Tierra; el 97% se encuentra en los océanos, un 2% está congelada y 1% es agua dulce de ríos, lagos, aguas subterráneas y humedad.